Páginas

jueves, 28 de octubre de 2021

La estación de Fines-Olula en las postrimerías del siglo XX


En las dos entradas anteriores se pudo apreciar el estado de conservación de las estaciones de Tíjola y Purchena en los últimos estertores del siglo XX, comprobando cómo factores como el transcurso del tiempo, el abandono y el vandalismo incidieron de manera significativa en la preservación de estos edificios ferroviarios, mostrando algunos un magnífico estado y otros una condición deplorable.

En esta nueva entrega dedicada a las estaciones de la línea de Lorca a Baza y Águilas, presentamos el estado de la estación de Fines-Olula en septiembre de 1999, tal como fue documentado por Mario Fontán Antúnez.
Estación de Fines-Olula: Dependencia ferroviaria situada en el kilómetro 77/870 de la línea de Lorca a Baza, fue inaugurada el 11 de junio de 1894 con motivo de la apertura al tráfico ferroviario del tramo comprendido entre las estaciones de Almanzora y Purchena. Esta estación fue el punto de carga del mármol procedente de las canteras de Macael, llegando a adquirir tal relevancia que se establecieron varias fábricas de mármol en su entorno. Entre ellas, destacamos la fábrica de Antonio Ortiz, posteriormente conocida como fábrica de Nevot, para la cual se construyó en 1911 una derivación particular que la conectaba directamente con la estación. La instalación llegó a contar con cinco vías: la vía general, la vía de cruce, dos vías de servicio a los muelles de mercancías y la derivación particular de Nevot; sin embargo, en sus últimos años se redujeron a tres vías. La estación fue clausurada definitivamente el 1 de enero de 1985.

Edificio de viajeros, retretes y depósito de agua de la estación de Fines-Olula.
19 de septiembre de 1999. El primero de los inmuebles perdió su marquesina
a mediados de los años noventa y mostraba este desolador aspecto


En la estación existieron dos puntos de aprovisionamiento de agua para locomotoras 
de vapor: uno situado junto al muelle de mercancías y otro frente al cubato. De ambos, 
únicamente ha llegado hasta nuestros días la aguada del muelle, mostrada en la imagen


Cubato de la estación de Fines-Olula. El depósito de
agua por aquellos entonces ya carecía de su puerta
Créditos fotográficos
  • [FOTOGRAFÍAS]: Archivo Gráfico de la SEHMNE / Mario Fontán Antúnez.
ÚLTIMA EDICIÓN DE LA ENTRADA — 10 de noviembre de 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, tenga en cuenta esto antes de realizar un comentario en este blog:

Serán eliminados todos aquellos comentarios que contengan mensajes de carácter xenófobo, misógino, homófobo, de apología del terrorismo, de incitación al odio, publicitarios o spam, así como aquellos que sean extremadamente vulgares.