La estación de Purchena presentaba este aspecto en septiembre de 1999, cuando el aficionado al ferrocarril Mario Fontán Antúnez recorrió la línea de Lorca a Baza y Águilas, documentando por primera vez sus estructuras mediante un reportaje fotográfico.
Veintidós años después, y tras la cesión del material gráfico a la Sociedad de Estudios Históricos “María Navarro Encinas”, estas imágenes históricas se presentan al público por primera vez, continuando el recorrido iniciado con la estación de Tíjola.
Estación de Purchena: Dependencia ferroviaria situada en el kilómetro 83/342 de la línea Lorca–Baza, fue inaugurada el 11 de junio de 1894 con motivo de la apertura al tráfico ferroviario del tramo comprendido entre las estaciones de Almanzora y Purchena.
En esta estación se recibía el talco procedente de las minas de Somontín. Llegó a contar con cuatro vías: la vía general, la vía de cruce, la vía de servicio al muelle y una derivación particular hacia una fábrica de jaboncillo.
Fue rebajada a la categoría de apeadero-cargadero, dependiente de la estación de Fines-Olula, en 1970, y en 1975 pasó a ser apeadero sin personal. La estación fue clausurada definitivamente el 1 de enero de 1985.
Edificio de viajeros de la estación de Purchena. 19 de septiembre de 1999
Urinarios de la estación de Purchena. En aquel período, la dependencia ferroviaria
presentaba un aspecto desolador, encontrándose totalmente abandonada y vandalizada.
Afortunadamente, en 2007 se llevaron a cabo obras de rehabilitación para destinar el
edificio a restaurante, lo que permitió sacar del abandono las instalaciones. No obstante,
la intervención en el edificio de viajeros no fue plenamente acertada, ya que la adición de
una planta alteró significativamente la morfología original del inmueble de finales del
siglo XIX. Por su parte, los servicios fueron restaurados sin modificaciones
Detalle de las columnas de la marquesina del edificio de
viajeros: inscripción del fabricante (John Lysaght Limited)
Vea más fotografías de esta serie sobre el ferrocarril del Almanzora
La estación de Fines-Olula en las postrimerías del siglo XX
Las estaciones de Cantoria, Albox-Almanzora y Arboleas en las postrimerías del siglo XX
La estación de Zurgena en las postrimerías del siglo XX
Las estaciones de Almajalejo, Huércal-Overa y Las Norias en las postrimerías del siglo XX
La estación de Fines-Olula en las postrimerías del siglo XX
Las estaciones de Cantoria, Albox-Almanzora y Arboleas en las postrimerías del siglo XX
La estación de Zurgena en las postrimerías del siglo XX
Las estaciones de Almajalejo, Huércal-Overa y Las Norias en las postrimerías del siglo XX
Créditos fotográficos
- [FOTOGRAFÍAS]: Archivo Gráfico de la SEHMNE / Mario Fontán Antúnez.
ÚLTIMA EDICIÓN DE LA ENTRADA — 10 de noviembre de 2025




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, tenga en cuenta esto antes de realizar un comentario en este blog:
Serán eliminados todos aquellos comentarios que contengan mensajes de carácter xenófobo, misógino, homófobo, de apología del terrorismo, de incitación al odio, publicitarios o spam, así como aquellos que sean extremadamente vulgares.