jueves, 17 de abril de 2025

Derriban la almazara del tío Azor (Armuña de Almanzora)


La Sociedad de Estudios Históricos “María Navarro Encinas” ha confirmado la demolición de la antigua almazara conocida como “la del tío Azor”, durante una expedición de documentación patrimonial realizada en el término municipal de Armuña de Almanzora.

Aunque se desconoce la fecha exacta del derribo, todo indica que tuvo lugar entre los meses de enero y abril del presente año. El edificio, de titularidad privada, ya había sufrido daños estructurales de gravedad tras las inundaciones del 29 de octubre de 2024, que afectaron uno de sus muros. Finalmente, los propietarios optaron por su demolición.


Solar donde estuvo ubicada la almazara

Con la desaparición del inmueble, se ha perdido un valioso conjunto etnográfico: el empiedro con su característica piedra troncocónica, varias tinajas utilizadas para el almacenamiento de aceite, y una prensa de hierro fabricada en Alicante, datada entre finales del siglo XIX y principios del XX.

Las referencias más antiguas sobre la existencia de una almazara en Armuña de Almanzora se remontan al siglo XVIII. Este edificio representaba el último vestigio tangible de la tradición oleícola de la localidad, cuya desaparición supone una pérdida irreparable para el patrimonio cultural del municipio.

El inmueble no contaba con ninguna figura de protección legal, lo que permitió su demolición sin necesidad de autorización administrativa.

La desaparición fue comunicada de forma directa al alcalde de la localidad, Pedro Antonio Guerrero Lorente, a quien el presidente de la SEHMNE informó tras coincidir casualmente con él y un grupo de senderistas en las inmediaciones del lugar durante la misma jornada de documentación.


Estado de ruina de la almazara del 
tío Azor el día 22 de diciembre de 2024


Ese día, la Sociedad de Estudios Históricos 
"María Navarro Encinas" realizó el que se
ha convertido en el último reportaje fotográfico
de este histórico molino de aceite armuñero

Créditos fotográficos
  • [FOTOGRAFÍAS]: Archivo Gráfico de la SEHMNE / José Antonio Serrano Navarro.

domingo, 23 de marzo de 2025

Novedades de las investigaciones de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" (marzo de 2025)


En esta publicación, nos complace informar al público sobre las diversas actividades realizadas por la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" durante el mes de marzo de 2025.

Reuniones

Asamblea General Ordinaria de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" (10 y 11 de marzo de 2025).

Reportajes fotográficos 
  • Úbeda (Jaén).
  • Martos (Jaén).
  • Navas de San Juan (Jaén).
  • Sabiote (Jaén).


Úbeda. Antiguo convento de San Francisco, uno
de los bienes ubetenses que figura en la Lista
Roja de Hispania Nostra. 23 de marzo de 2025


Puente de Olvera, obra de fábrica que salva el
río Guadalimar en el límite entre los términos
municipales de Navas de San Juan y Sabiote

Ampliaciones de entradas en proyecto 

Las mismas que en febrero de 2025.

Entradas en proyecto
  • La central hidroeléctrica de Olvera (Navas de San Juan).
  • La fábrica de harinas "Santa Isabel" (Tíjola).
  • Apuntes sobre la industria del mármol en la ciudad de Tíjola: SYMSA e INPOSSA.
Entradas en fase de redacción 

Las mismas que en febrero de 2025.

Investigaciones en curso

Se establece oficialmente la nueva linea de investigación de la historia de la electricidad en las provincias de Granada y Jaén, y se continúa trabajando en las mismas que en febrero de 2025.


Central hidroeléctrica de Olvera (Navas de San 
Juan). Puesta en servicio por Mengemor en 1911

Créditos fotográficos 
  • [FOTOGRAFÍA]: Archivo Gráfico de la SEHMNE / José Antonio Serrano Navarro.

sábado, 22 de febrero de 2025

Novedades de las investigaciones de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" (febrero de 2025)


En esta publicación, nos complace informar al público sobre las diversas actividades realizadas por la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" durante el mes de febrero de 2025.

Reportajes fotográficos 
  • Arquillos (Jaén).
  • La Iruela (Jaén).
  • Cazorla (Jaén).
  • Linares (Jaén).
  • Úbeda (Jaén).
  • Canena (Jaén).
  • Estación de ferrocarril de Jaén.

Ampliación de entradas
  • La central hidroeléctrica de Bayarque.

Ampliaciones de entradas en proyecto 
  • Historia general de la minería del hierro en Bayarque.
  • Historia general de los centros educativos de Armuña de Almanzora.
  • El apeadero de Arboleas. Nuevas perspectivas historiográficas para el estudio de una dependencia ferroviaria de la línea de Lorca a Baza.
  • Los molinos hidráulicos y de aceite de Armuña de Almanzora.
  • El yacimiento argárico de Peñalosa.
  • La crisis energética de la Primera Guerra Mundial. El caso de la compañía ferroviaria The Great Southern of Spain Railway Co. Ltd.
  • Apuntes sobre la mejora de las infraestructuras ferroviarias en tiempos de la Segunda República. El caso de la sustitución de los puentes de hierro de diez metros de luz de la línea de Salamanca a Fuentes de Oñoro.

Entradas en fase de redacción 
  • Los molinos hidráulicos de Tíjola.
  • Los molinos hidráulicos y de aceite de Bayarque.
  • Los molinos hidráulicos de Lúcar.
  • Las eras de Bayarque.
  • Entradas relativas a la difusión al público de la digitalización de la revista "El Mentidero de Armuña" (Fondo Documental de la SEHMNE).

Investigaciones en curso
  • Líneas generales de investigación histórica de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".
  • Historia general de la minería en Armuña de Almanzora.
  • Los molinos hidráulicos de Somontín.
  • Investigaciones del Gabinete de Estudios Históricos Ferroviarios de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas". Provincias de Almería, Granada, Jaén, Málaga, Sevilla, Córdoba, Murcia y Salamanca.
  • Proyecto Lorca-Baza-Águilas.
  • Historia de la electricidad en la provincia de Almería.

Créditos fotográficos 
  • [FOTOGRAFÍA]: Archivo Gráfico de la SEHMNE / José Antonio Serrano Navarro.

viernes, 24 de enero de 2025

Novedades de las investigaciones de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" (enero de 2025)


En esta publicación, nos complace informar al público sobre las diversas actividades realizadas por la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" durante el mes de enero de 2025.

Entre las actividades destacadas se encuentran la realización de reportajes fotográficos de los municipios de Úbeda, Navas de San Juan, Cazorla y La Iruela, y la continuación de las investigaciones ferroviarias de la asociación.

Se han ampliado las entradas de las centrales hidroeléctricas de Bayarque y Serón, así como la de la historia general de los centros educativos de Armuña de Almanzora.

Avanzan las investigaciones sobre la minería en el término municipal de Armuña de Almanzora y las de los molinos harineros y almazaras de Bayarque, Tíjola y Lúcar.

El resto de líneas de investigación permanecen igual que en diciembre de 2024.

Créditos fotográficos
  • [FOTOGRAFÍA]: Archivo Gráfico de la SEHMNE / José Antonio Serrano Navarro.

Aviso legal

El acceso a este blog y la utilización de los materiales contenidos en él implica la lectura y aceptación, sin reserva alguna, de este aviso legal.

Queda totalmente prohibida la utilización de cualquier contenido multimedia o texto del blog sin el permiso explícito de la Junta Directiva de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".

Queda totalmente prohibido plagiar la plantilla de este blog y de todos aquellos sitios webs creados y/o administrados por la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".

Si se toma algún fragmento de texto de este blog para cualquier tipo de publicación (publicaciones en Internet, en formato físico, sonoro, audiovisual, etc.) deberá citarse obligatoriamente la fuente de procedencia. De no hacerlo, se considerará dicha acción como plagio.

Las imágenes y vídeos del blog propiedad del Archivo Multimedia de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" no podrán ser cogidos sin el permiso explícito y la autorización escrita de la Junta Directiva de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" o del autor de la fotografía o vídeo miembro de dicha entidad.

Para coger las imágenes y vídeos de otros autores deberá contactar con ellos para pedirles permiso. La Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" no se hace responsable de cualquier uso indebido del material de otros autores realizado por una tercera persona.

En caso de no dar con el autor del material multimedia, el que coja dicho material deberá indicar la fuente de procedencia del contenido allí donde lo ponga.

Queda totalmente prohibido coger el material perteneciente al Fondo Documental de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" sin el permiso explícito y la autorización escrita de la Junta Directiva de la SEHMNE.

La Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" se reserva el derecho de modificar en cualquier momento, y sin previo aviso, la presentación y configuración del blog, así como la estructura de la información, teniendo siempre como objetivo la mejora de sus servicios.

En conclusión, quien haga un mal uso del blog y no cumpla lo aquí expuesto, será duramente sancionado por la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" tomando las pertinentes medidas legales en su contra.

DISFRUTE DE ESTE BLOG HACIENDO UN BUEN USO DE ÉL

© 2015-2025 SOCIEDAD DE ESTUDIOS HISTÓRICOS "MARÍA NAVARRO ENCINAS"

Última reforma de la política de derechos de autor de la SEHMNE: 9 de noviembre de 2017.