jueves, 27 de abril de 2023

El puente metálico sobre el barranco del Grao. Nuevas perspectivas historiográficas para el estudio de una estructura de la línea férrea de Baza a Guadix


En este artículo historiográfico se analiza desde una nueva perspectiva la historia del puente metálico sobre el barranco del Grao (también denominado rambla del Grao), situado en la línea férrea de Baza a Guadix y en el término municipal de esta última ciudad, aportando nuevos datos que permitirán aproximarnos de una manera más precisa al pasado de esta obra de ingeniería de los ferrocarriles de la provincia de Granada. 

Antecedentes 

Entre 1890 y 1891, las compañías británicas The Great Southern of Spain Railway Co. Ltd. y Hett, Maylor & Co. Ltd. (empresas concesionaria y constructora del ferrocarril de Murcia a Granada) estuvieron realizando trabajos de construcción de la citada vía férrea en la provincia de Granada, pero la quiebra de la constructora y los múltiples problemas de la concesionaria provocaron que el tramo entre Baza y Granada fuera transferido en 1894 a The Granada Railway Co. Ltd. (Serrano Navarro, 2023).

La construcción del puente del barranco del Grao

En junio de 1902 comenzaron las obras del trazado definitivo del ferrocarril de Baza a Guadix (Noticiero Salmantino, 1902: 2; Serrano Navarro, 2023).

A finales de junio de 1904, se encontraban terminados los estudios para la construcción del puente y se estaban trasladando los materiales constructivos al lugar donde se construiría el viaducto (El Regional, 1904: 1).

A finales de diciembre de 1905, la locomotora ya llegaba hasta Hernán Valle procedente de Guadix (La Crónica Meridional, 1905: 2).

En abril de 1906 se tendieron la vía y la instalación telegráfica en casi toda la totalidad de la línea de Baza a Guadix, a excepción del tramo de 5 kilómetros de longitud donde se encontraba el puente metálico del arroyo de Gor. La locomotora encargada del tren de balasto fue una Mogul de la Great Southern of Spain Railway cedida a la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España para realizar esas labores. Asimismo, las estaciones y casetas del ferrocarril se encontraban ya terminadas (El Radical, 1906: 1; La Crónica Meridional, 1906: 2).

La línea de Baza a Guadix se abrió definitiva y completamente al servicio el día 15 de marzo de 1907, aunque entre las estaciones de Guadix y Gor circulaban trenes desde el 10 de noviembre de 1906.


Detalle de las inscripciones "GSSR" y "40 M"
en una de las vigas del puente del Grao

Para su construcción se emplearon acopios metálicos originalmente pertenecientes a la Great Southern of Spain Railway (Kite, n.d.).

El puente en servicio


Tren mixto, encabezado por la locomotora 
140-2055, pasando por el puente de la rambla del Grao. 30 de mayo de 1966

El puente estuvo en servicio desde noviembre de 1906 hasta la clausura de la línea de Baza a Guadix (1 de enero de 1985). No se han constatado obras de modificación de la estructura de importancia, pero sí diversas labores de mantenimiento realizadas por las brigadas de Vía y Obras de las compañías ferroviarias. Un ejemplo de esto es la modernización de la vía en el tablero del puente y la colocación de encarriladoras realizadas en los tiempos de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles. 


Puente de la rambla del Grao. 22 de
diciembre de 1984. Obsérvese la limitación 
de velocidad a 70 km/h que existió allí

A modo de curiosidad, citamos que el tramo de la línea de Baza a Guadix comprendido entre las estaciones de Guadix y Gor fue escenario para el rodaje de varias películas en los últimos tiempos de explotación de la línea y poco después de su clausura.


El puente del barranco del Grao fue una
de las ubicaciones cinematográficas accitanas

Algunas características técnicas 

El puente metálico sobre el barranco del Grao es de un tramo metálico de 40 metros de luz y 4 arcos de fábrica de 6 metros de luz cada uno. Tiene una longitud de 76 metros y una altura de 27 metros. Sus vigas son del tipo Pratt con contradiagonales en la parte central (Fernández Ordóñez et alii, 1985).

El tramo metálico es idéntico a los dos tramos del antiguo puente sobre el río Guadalentín, en el ramal de enlace entre las estaciones de Lorca-Sutullena y Lorca - San Diego e inaugurado en 1892.


Tablero del puente en la actualidad 


Trinchera excavada en el terreno a
modo de desagüe de aguas de otro barranco


Alzado del puente del barranco del Grao 


Vía y encarriladoras del viaducto

Conclusión 

El presente artículo ha supuesto una notable ampliación del relato histórico de esta estructura ferroviaria del sureste peninsular, añadiendo nuevos datos que han permitido una reconstrucción más precisa de la historia de este puente, que podría decirse que es el "hermano pequeño" del puente construido por la Great Southern of Spain Railway sobre el río Guadalentín en Lorca, y de la línea ferroviaria donde se halla ubicado.

Bibliografía y webgrafía 

  • EL RADICAL (1906): 9 de abril de 1906.
  • EL REGIONAL (1904): 30 de junio de 1904.
  • FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ et alii (1985): Catálogo-inventario histórico de los puentes de Andalucía. Provincia de Granada. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Dirección General de Carreteras, y Junta de Andalucía, Consejería de Política Territorial, Dirección General de Obras Públicas.
  • KITE, M.A. (n.d.): www.gssr.es 
  • LA CRÓNICA MERIDIONAL (1905): 21 de diciembre de 1905.
  • LA CRÓNICA MERIDIONAL (1906): 18 de abril de 1906.
  • NOTICIERO SALMANTINO (1902): 5 de junio de 1902.
  • SERRANO NAVARRO, J.A. (2023): El puente metálico sobre el arroyo de Baúl. Nuevas perspectivas historiográficas para el estudio de una estructura de la línea férrea de Baza a Guadix. En Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas". Recuperado de https://sehmne.blogspot.com/2023/03/el-puente-metalico-sobre-el-arroyo-de.html (consulta del día 27 de abril de 2023).

Créditos fotográficos 

  • [FOTOGRAFÍAS 1, 2, 6, 7, 8 Y 9]: Maxwell Adrian Kite. 
  • [FOTOGRAFÍA 3]: Peter Gray.
  • [FOTOGRAFÍA 4]: Alberto García Álvarez / Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
  • [FOTOGRAFÍA 5]: Archivo de "El Ferrocarril en Andalucía".

Un artículo de José Antonio Serrano Navarro 

viernes, 7 de abril de 2023

Antonio Fuentes Fuentes (farmacéutico)


Antonio Fuentes Fuentes fue un farmacéutico almeriense nacido en Garrucha el día 15 de diciembre de 1898 (Rodríguez Peralto, n.d.). Tuvo un laboratorio farmacéutico en el citado municipio costero y farmacias en Carboneras, Tíjola, Lorca y Granada (Martínez, 2016; Suárez Carrillo, 2023).

Fue el mayor de los 7 hijos de José Fuentes Caparrós y Tadea Fuentes Cano (Rodríguez Peralto, n.d.). Su abuelo Simón Fuentes fue un opulento banquero en Garrucha y su padre trabajó en el negocio familiar (La Crónica Meridional, 1924: 4).

Obtuvo el título de Bachiller en 1916 (La Independencia, 1916: 3) y después inició los estudios de Farmacia.

En 1924 contrae matrimonio con la terrateniente Margarita Aynat Aynat (1890-1975) (La Crónica Meridional, 1924: 4; Rodríguez Peralto, n.d.), propietaria de varias fincas en el Alto Almanzora entre las que destacamos el cortijo de la Noria (Tíjola) y el cortijo de la Condesa (Armuña de Almanzora), en la ermita de la Virgen del Socorro de Tíjola, ciudad de origen de ésta (Rodríguez Peralto, n.d.). Tras el casamiento, el matrimonio se traslada a Garrucha (La Crónica Meridional, 1924a: 7).


Cortijo de la Condesa (Armuña de Almanzora). Año 2012

Antonio Fuentes se presentó junto con el comerciante Vicente de los Ríos Blanes a la candidatura republicano-conservadora (PRC) para las elecciones de compromisarios que debían elegir al presidente de la República del día 26 de abril de 1936 (La Crónica Meridional, 1936: 2; La Independencia, 1936: 2; La Voz, 1936: 8). Éstas fueron ganadas en la provincia de Almería por la candidatura de Leoncio Gómez de Vinuesa (Izquierda Republicana) con 66951 votos, obteniendo Antonio Fuentes 5167 votos (La Crónica Meridional, 1936: 2; La Independencia, 1936: 2).

El día 20 de febrero de 1946 le vendió la farmacia de Tíjola a Manuel Villalba Pérez (Suárez Carrillo, 2023).

Falleció el 12 de marzo de 1985 en Murcia a los 86 años. Sus restos descansan en el cementerio de Vera (Almería) (Rodríguez Peralto, n.d.). El mayor de sus 6 descendientes, José Fuentes Aynat (1925-2017), también fue farmacéutico (Martínez, 2016; León, 2017).

Bibliografía y webgrafía 

  • LA CRÓNICA MERIDIONAL (1924). 24 de agosto de 1924.
  • LA CRÓNICA MERIDIONAL (1924a). 30 de agosto de 1924.
  • LA CRÓNICA MERIDIONAL (1936). 28 de abril de 1936.
  • LA INDEPENDENCIA (1916). 15 de julio de 1916.
  • LA INDEPENDENCIA (1936). 28 de abril de 1936.
  • LA VOZ (1936). 24 de abril de 1936.
  • LEÓN, M. (2017): Adiós a un garruchero de los de antes. José Fuentes Aynat. En La Voz de Almería. Recuperado de https://www.lavozdealmeria.com/esquelas/obituario/1337/adios-a-un-garruchero-de-los-de-antes (consulta del 7 de abril de 2023).
  • MARTÍNEZ, D. (2016): Garrucha homenajea este domingo al gran compositor José Fuentes Aynat. En Diario de Almería. Recuperado de https://www.diariodealmeria.es/ocio/Garrucha-compositor-Jose-Fuentes-Aynat_0_1057394811.amp.html (consulta del 7 de abril de 2023).
  • RODRÍGUEZ PERALTO, S. (n.d.): Antonio Fuentes Fuentes. En Geneanet. Recuperado de https://gw.geneanet.org/sarope?lang=es&n=fuentes+fuentes&oc=0&p=antonio (consultado el 6 de abril de 2023).
  • Conversaciones con Ernesto Suárez Carrillo (8 de abril de 2023).

Créditos fotográficos 

  • [FOTOGRAFÍA 1]: Archivo de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".
  • [FOTOGRAFÍA 2]: Archivo Gráfico de la SEHMNE / José Antonio Serrano Navarro. 

Un artículo de José Antonio Serrano Navarro 

domingo, 2 de abril de 2023

Demolición de viviendas antiguas en Armuña de Almanzora


A finales de marzo se demolieron varias casas antiguas en el casco urbano de Armuña de Almanzora, en concreto las viviendas con los números 2, 4 y 6 de la Cuesta del Pilar, las viviendas de los números 34 y 36 de la calle Virgen del Rosario y la casa del número 9 de la calle Miguel Hernández. 

El grupo de viviendas de los números 2, 4 y 6 de la Cuesta del Pilar era el de mayor interés a nivel histórico-etnológico debido a que las casas se mantenían con pocas reformas estructurales y en un estado cercano al que tuvieron de origen. 

La Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" ha estudiado y realizado un inventario de los inmuebles anteriores a 1960 en el municipio, entre los cuales se incluyen los recientemente demolidos.

En la vivienda número 2 se documentaron modificaciones en las carpinterías (puertas y ventanas), en el tranco de la puerta y en el zócalo de la fachada. 

La vivienda n° 4 de la Cuesta del Pilar presentaba modificaciones en el tranco de la puerta y en el zócalo. En su fachada principal conservaba la puerta y la ventana originales, además de una argolla para atar a las bestias en la pared.

Entre las viviendas 4 y 6 existió un pequeño banco de azulejos verdes y blancos con decoración geométrica y de época moderna adosado al muro de la fachada.

En la vivienda n° 6 de la Cuesta del Pilar se documentaron modificaciones en el zócalo, en el tranco de la calle y en las puertas y ventanas, así como el cegado de uno de los huecos de la planta superior (donde estaban ubicadas las cámaras destinadas a almacenar el grano y secar los embutidos, entre otras funciones del campo).

En el análisis realizado a la huella arqueológica que han dejado estos inmuebles se han documentado suelos de losas de barro, fogones y alacenas y los restos de una pila con baldosas hidráulicas. Estos aspectos constructivos, sumados a la documentación histórica a la que hemos tenido acceso, han permitido establecer la datación de estas viviendas en las últimas décadas del siglo XIX (c. 1873 - 1900).

Las viviendas de los números 34 y 36 de la calle Virgen del Rosario (popularmente conocidas como la "casa de María Gabino") presentaban multitud de reformas estructurales, especialmente la vivienda 34, que debió de ser reformada en una fecha situada aproximadamente entre 1979 y 1985 en base a su tipología constructiva, materiales empleados (hormigón armado, bloques de hormigón, ladrillo moderno, suelos de terrazo, etc.) y las fuentes disponibles. A pesar de estas importantes modificaciones, la casa aún conservaba muros antiguos de mampostería y mortero de cal. La vivienda número 36 se conservaba con pocas modificaciones (la puerta de la calle no era la original, reformas puntuales con vigas de hormigón, losas de terrazo, etc.).

La "casa de María Gabino" contaba en su parte trasera con una hermosa hiedra que ha desaparecido con la demolición del inmueble.

La cronología aproximada de las casas de los números 34 y 36 de la Calle Virgen del Rosario es de los siglos XIX-XX.

El último inmueble en ser demolido ha sido la vivienda del número 9 de la calle Miguel Hernández, más conocida como la "casa de Diego 'el Patafolica'".

La vivienda, a pesar de las reformas a las que fue sometida a lo largo de su historia, se hallaba en un estado de conservación peor que el de las casas descritas anteriormente. Todas las vigas de madera se encontraban carcomidas y el cañizo estaba en mal estado. Presentaba desconchones de la pintura y humedades por capilaridad.

Por su tipología, la casa del "Patafolica" debió ser construida a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.

Créditos fotográficos 
  • [FOTOGRAFÍAS]: Archivo Gráfico de la SEHMNE / José Antonio Serrano Navarro. 

Aviso legal

El acceso a este blog y la utilización de los materiales contenidos en él implica la lectura y aceptación, sin reserva alguna, de este aviso legal.

Queda totalmente prohibida la utilización de cualquier contenido multimedia o texto del blog sin el permiso explícito de la Junta Directiva de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".

Queda totalmente prohibido plagiar la plantilla de este blog y de todos aquellos sitios webs creados y/o administrados por la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".

Si se toma algún fragmento de texto de este blog para cualquier tipo de publicación (publicaciones en Internet, en formato físico, sonoro, audiovisual, etc.) deberá citarse obligatoriamente la fuente de procedencia. De no hacerlo, se considerará dicha acción como plagio.

Las imágenes y vídeos del blog propiedad del Archivo Multimedia de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" no podrán ser cogidos sin el permiso explícito y la autorización escrita de la Junta Directiva de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" o del autor de la fotografía o vídeo miembro de dicha entidad.

Para coger las imágenes y vídeos de otros autores deberá contactar con ellos para pedirles permiso. La Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" no se hace responsable de cualquier uso indebido del material de otros autores realizado por una tercera persona.

En caso de no dar con el autor del material multimedia, el que coja dicho material deberá indicar la fuente de procedencia del contenido allí donde lo ponga.

Queda totalmente prohibido coger el material perteneciente al Fondo Documental de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" sin el permiso explícito y la autorización escrita de la Junta Directiva de la SEHMNE.

La Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" se reserva el derecho de modificar en cualquier momento, y sin previo aviso, la presentación y configuración del blog, así como la estructura de la información, teniendo siempre como objetivo la mejora de sus servicios.

En conclusión, quien haga un mal uso del blog y no cumpla lo aquí expuesto, será duramente sancionado por la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" tomando las pertinentes medidas legales en su contra.

DISFRUTE DE ESTE BLOG HACIENDO UN BUEN USO DE ÉL

© 2015-2024 SOCIEDAD DE ESTUDIOS HISTÓRICOS "MARÍA NAVARRO ENCINAS"

Última reforma de la política de derechos de autor de la SEHMNE: 9 de noviembre de 2017.