A las 11:45, cerca de un centenar de personas se hallaban ya congregadas ante la entrada del molino, evidenciando el interés social suscitado por la recuperación de este inmueble histórico. El edificio fue adquirido por el Ayuntamiento de Monachil en 2021, y su restauración ha supuesto una inversión superior a los 100000 euros, financiada mediante fondos propios municipales, aportaciones de los fondos europeos LEADER y del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).
El acto institucional fue iniciado por el concejal de Participación Ciudadana, Iván Porcel, quien ofreció una intervención de carácter contextualizador sobre la trayectoria histórica del molino y su relevancia en el marco del patrimonio etnológico local. Seguidamente, el alcalde de Monachil, José Morales, expresó su reconocimiento a todas las entidades, profesionales y servicios municipales implicados en la ejecución del proyecto, subrayando la importancia de la colaboración interinstitucional en el ámbito de la conservación patrimonial.
Descubrimiento de la placa conmemorativa en el molino
Dos instantáneas tomadas en el interior de la aceña durante el acto
En la fase final del encuentro, el acto adquirió un carácter más distendido, permitiendo a los asistentes recorrer las distintas estancias del molino, dialogar con los responsables del proyecto y observar de cerca los elementos restaurados. Este ambiente favoreció un intercambio enriquecedor de impresiones y puso de manifiesto la satisfacción general respecto al resultado del proceso de restauración.
El alcalde José Morales reiteró de manera expresa su reconocimiento al trabajo desarrollado por Rafael García de la Mata Escudero, destacando que los resultados obtenidos han superado las previsiones iniciales del proyecto. Esta valoración subraya el elevado nivel técnico alcanzado en la intervención y la relevancia del molino como bien cultural de interés para el municipio.
La restauración del molino harinero de la calle Zacatín se consolida, en suma, como un hito significativo en la recuperación del patrimonio industrial de Monachil, ejemplificando un modelo de cooperación institucional, técnica y ciudadana orientado a la preservación y difusión del legado cultural local.
Créditos fotográficos
- [FOTOGRAFÍA 1]: Archivo Gráfico de la SEHMNE / Rafael García de la Mata Escudero.
- [FOTOGRAFÍAS 2, 3, 4 Y 5]: Ayuntamiento de Monachil.





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, tenga en cuenta esto antes de realizar un comentario en este blog:
Serán eliminados todos aquellos comentarios que contengan mensajes de carácter xenófobo, misógino, homófobo, de apología del terrorismo, de incitación al odio, publicitarios o spam, así como aquellos que sean extremadamente vulgares.