jueves, 16 de octubre de 2025

Circular nº 1 de 2025 de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas"

 Circular n° 1 de 2025


Programa de actividades a realizar por la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" en los últimos meses de 2025 y el año 2026

INVESTIGACIONES DE PATRIMONIO INDUSTRIAL
  • Continuación del Proyecto Lorca-Baza-Águilas. Reactivación de los trabajos de campo de las fases II y III, que quedó pendiente en 2024 y a fecha de publicación de la presente circular aún no se han reanudado, y continuación de los trabajos de laboratorio.
  • Realización de expediciones con el objeto de aumentar el conocimiento histórico de las líneas ferroviarias de Baza a Guadix, Linares-Baeza a Almería, Moreda a Granada, Alcázar de San Juan a Cádiz y Linares a Puente Genil.
  • Continuación de las investigaciones que se están realizando desde 2018 de las líneas ferroviarias de la provincia de Salamanca (Salamanca a Fuentes de Oñoro, Fuente de San Esteban a Barca d'Alva, Plasencia a Astorga, Medina del Campo a Salamanca y Ávila a Salamanca).
  • Continuación de los estudios sobre la historia de la electricidad en la provincia de Almería.
  • Continuación de los estudios sobre la historia de la electricidad en la provincia de Granada.
  • Continuación de los estudios sobre la historia de la electricidad en la provincia de Jaén.
  • A pesar de que la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" estuvo documentando gráficamente en agosto de 2025 una de las centrales hidroeléctricas de Ossa de Montiel (Albacete), con fines de investigación, por el momento la línea de investigación de la historia de la electricidad en España quedará reducida a las provincias de Almería, Granada y Jaén.
  • Publicación del artículo historiográfico sobre la fábrica de harinas "Santa Isabel" (Tíjola, Almería), en una fecha estimada entre octubre de 2025 y junio de 2026.
  • Publicación del artículo historiográfico sobre la fábrica de harinas de la estación de Quejigal (Robliza de Cojos, Salamanca), en una fecha estimada entre octubre de 2025 y junio de 2026.
  • Publicación del artículo historiográfico "Apuntes sobre la industria del mármol en la ciudad de Tíjola: SYMSA e INPOSSA", en una fecha estimada entre octubre de 2025 y diciembre de 2026.
  • Publicación del artículo historiográfico sobre la central hidroeléctrica del Vado de las Ollas (Ibros, Jaén), en una fecha estimada entre octubre de 2025 y junio de 2026.
  • Publicación del artículo historiográfico sobre la central hidroeléctrica de Escuderos (Rus, Jaén), en una fecha estimada entre octubre de 2025 y junio de 2026.
  • Publicación del artículo "La estación de Fines-Olula. Nuevas perspectivas historiográficas para el estudio de una dependencia ferroviaria de la línea de Lorca a Baza", en una fecha estimada entre octubre y diciembre de 2025.
  • Continuación de las investigaciones sobre los cables aéreos de Las Menas (Serón), El Cortijuelo (Bacares), El Manzano (Serón), Cuevas Negras (Bayarque) y El Tesorero (Caniles, Alcóntar y Serón).
  • Continuación de las investigaciones sobre la minería en la Comarca del Almanzora (Almería).

INVESTIGACIONES DE PATRIMONIO ETNOLÓGICO

  • Publicación del artículo historiográfico sobre los molinos harineros de Bayarque, en una fecha estimada entre octubre y diciembre de 2025.
  • Publicación del artículo historiográfico sobre los molinos harineros de Lúcar, en una fecha estimada entre octubre de 2025 y junio de 2026.
  • Publicación del artículo historiográfico sobre las eras del término municipal de Bayarque, en una fecha estimada entre octubre de 2025 y diciembre de 2026.
  • Publicación del artículo historiográfico sobre las eras del término municipal de Tíjola, en una fecha estimada entre octubre de 2025 y diciembre de 2026.
  • Publicación del artículo historiográfico sobre las almazaras de Tíjola, en una fecha estimada entre octubre de 2025 y diciembre de 2026.
  • Continuación de los estudios sobre los cortijos antiguos de los términos municipales de Armuña de Almanzora, Tíjola, Bayarque, Purchena y Lúcar.

INVESTIGACIONES DE PATRIMONIO CARRETERO
  • Continuación de las investigaciones sobre la carretera de Baza a Huércal-Overa (C-323).
  • Continuación de las investigaciones sobre la carretera de Puerto Lumbreras a Almería (N-340).
  • Inicio de los estudios de las carreteras de la Venta de la Media Legua a la Rambla de los Nudos (C-3325), de Málaga a Almería (N-340), de Córdoba a Almería por Jaén (N-324), de Murcia a Granada (N-340 y N-342) y de Bailén a Motril (N-323).
ACTIVIDADES PRESENCIALES DE DIFUSIÓN DE NUESTRAS INVESTIGACIONES AL PÚBLICO

ArqueoTren III (jornadas de puertas abiertas del Proyecto Lorca-Baza-Águilas) continúa pospuesto hasta nuevo aviso, tal y como se especificó en la Circular nº 1 de 2023 de la SEHMNE.

Este programa es de carácter provisional y puede ser modificado por la Junta Directiva de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".

Úbeda, a 16 de octubre de 2025.

Firmado: La Junta Directiva de la SEHMNE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, tenga en cuenta esto antes de realizar un comentario en este blog:

Serán eliminados todos aquellos comentarios que contengan mensajes de carácter xenófobo, misógino, homófobo, de apología del terrorismo, de incitación al odio, publicitarios o spam, así como aquellos que sean extremadamente vulgares.

Aviso legal

El acceso a este blog y la utilización de los materiales contenidos en él implica la lectura y aceptación, sin reserva alguna, de este aviso legal.

Queda totalmente prohibida la utilización de cualquier contenido multimedia o texto del blog sin el permiso explícito de la Junta Directiva de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".

Queda totalmente prohibido plagiar la plantilla de este blog y de todos aquellos sitios webs creados y/o administrados por la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".

Si se toma algún fragmento de texto de este blog para cualquier tipo de publicación (publicaciones en Internet, en formato físico, sonoro, audiovisual, etc.) deberá citarse obligatoriamente la fuente de procedencia. De no hacerlo, se considerará dicha acción como plagio.

Las imágenes y vídeos del blog propiedad del Archivo Multimedia de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" no podrán ser cogidos sin el permiso explícito y la autorización escrita de la Junta Directiva de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" o del autor de la fotografía o vídeo miembro de dicha entidad.

Para coger las imágenes y vídeos de otros autores deberá contactar con ellos para pedirles permiso. La Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" no se hace responsable de cualquier uso indebido del material de otros autores realizado por una tercera persona.

En caso de no dar con el autor del material multimedia, el que coja dicho material deberá indicar la fuente de procedencia del contenido allí donde lo ponga.

Queda totalmente prohibido coger el material perteneciente al Fondo Documental de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" sin el permiso explícito y la autorización escrita de la Junta Directiva de la SEHMNE.

La Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" se reserva el derecho de modificar en cualquier momento, y sin previo aviso, la presentación y configuración del blog, así como la estructura de la información, teniendo siempre como objetivo la mejora de sus servicios.

En conclusión, quien haga un mal uso del blog y no cumpla lo aquí expuesto, será duramente sancionado por la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" tomando las pertinentes medidas legales en su contra.

DISFRUTE DE ESTE BLOG HACIENDO UN BUEN USO DE ÉL

© 2015-2025 SOCIEDAD DE ESTUDIOS HISTÓRICOS "MARÍA NAVARRO ENCINAS"

Última reforma de la política de derechos de autor de la SEHMNE: 9 de noviembre de 2017.