Finalizamos nuestro recorrido por el ramal de Almendricos a Águilas, en el cual hemos ido mostrando el aspecto de sus instalaciones ferroviarias a finales del siglo XX, en el embarcadero del Hornillo. A pesar de que en esta serie fotográfica de Mario Fontán Antúnez no se documentó la estación de Águilas, este cargadero sí fue fotografiado y se realizó el reportaje fotográfico que les mostramos en esta entrada.
El puente metálico sobre la rambla de las Culebras permitía el acceso de
los trenes de mineral al embarcadero del Hornillo. 18 de septiembre de 1999
Túneles de acceso al embarcadero del Hornillo
El embarcadero del Hornillo fue inaugurado en 1903 y se mantuvo en activo hasta 1970, fecha de su clausura oficial. Era el punto por el que se embarcaba todo el mineral de hierro de los cotos mineros de Serón, Bayarque, Bacares, El Tesorero, la Sierra de Enmedio y otros.
Palanca de un cambio de agujas en El Hornillo
Curioso semáforo de madera que estaba situado en la boca
de entrada a uno de los túneles del embarcadero del Hornillo
Detalle de una tolva de los túneles del Hornillo
Tolvas y vía férrea en los túneles del embarcadero del Hornillo
Vista general de las instalaciones del Hornillo. 18 de septiembre de 1999
El embarcadero del Hornillo y la isla del Fraile
En nuestra siguiente entrega de la línea de Lorca a Baza y Águilas en las postrimerías del siglo XX veremos uno de los puntos de carga del mineral de hierro en la Comarca del Almanzora.
Créditos fotográficos
- [FOTOGRAFÍAS]: Archivo Gráfico de la SEHMNE / Mario Fontán Antúnez.
 









No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, tenga en cuenta esto antes de realizar un comentario en este blog:
Serán eliminados todos aquellos comentarios que contengan mensajes de carácter xenófobo, misógino, homófobo, de apología del terrorismo, de incitación al odio, publicitarios o spam, así como aquellos que sean extremadamente vulgares.