lunes, 19 de febrero de 2018

El apeadero de Carpio de Azaba. Nuevas perspectivas historiográficas para el estudio de una dependencia ferroviaria de la línea de Salamanca a Fuentes de Oñoro


El apeadero de Carpio de Azaba era una dependencia ferroviaria situada en el kilómetro 101/615 (posteriormente en el km 103,4 y en el km 101,8 actual) de la línea de Salamanca a Fuentes de Oñoro que daba servicio al pequeño municipio homónimo de la comarca de Ciudad Rodrigo. Entró en servicio con la apertura completa de la línea anteriormente mencionada en 1886 por parte de la Compañía del Ferrocarril de Salamanca a la Frontera de Portugal.

En este artículo analizamos, desde una nueva perspectiva historiográfica y con documentación inédita, la evolución de la dependencia ferroviaria salmantina a lo largo de la historia.

Los orígenes del apeadero de Carpio de Azaba

Para conocer los orígenes de esta dependencia ferroviaria hemos de remontarnos a la época de construcción de la línea de Salamanca a Fuentes de Oñoro. Entre 1883 y 1885 debió elaborarse el proyecto para el establecimiento de un apeadero en el municipio salmantino de Carpio de Azaba. Dado el reducido tamaño del núcleo de población al que daría servicio, se optó por construir una pequeña estación con una vía de reducida longitud para el cruce de los trenes que por ella pasaran, un andén, un modesto edificio de viajeros y unos retretes, siendo sus edificios de un estilo arquitectónico similar al actual edificio de viajeros de la estación de Martín del Río (posteriormente denominada “Martín de Yeltes”) (SEHMNE, SFP, 1885; SEHMNE, Henry Burnay y Cía., 1884).

La distribución de los edificios ferroviarios, según el mencionado proyecto, sería la siguiente: un edificio de viajeros de una planta y tres huecos con un tejado a cuatro aguas y un edificio que albergaría los urinarios en el lado Fuentes de Oñoro situado a 10 metros del edificio de viajeros. A ambos lados del apeadero habría un par de jardines y en la parte trasera del mismo se abriría el patio de carruajes. La vía más próxima a los edificios de la estación sería la de cruce, quedando al fondo la vía general (SEHMNE, SFP, 1885).

En cuanto al edificio de viajeros respecta, como hemos indicado arriba, sería muy similar al de Martín de Yeltes: tres huecos, un tejado a cuatro aguas (de menor tamaño que el de Martín del Río), molduras y dos chimeneas. Los dinteles y jambas de los vanos serían de un estilo distinto al de la estación mencionada, pero su distribución interior sería parecida (SEHMNE, Henry Burnay y Cía., 1884).


Edificio de viajeros de la estación de Martín de Yeltes, de aspectos
arquitectónicos similares al primer edificio de Carpio de Azaba

Cabe destacar un terrible suceso ocurrido el día 12 de junio de 1884 en la dehesa de Manzanillo, próxima al apeadero de Carpio de Azaba. La choza del capataz encargado de esa sección en construcción de la línea férrea de Salamanca a Fuentes de Oñoro saltó por los aires porque éste había metido (ignorando las órdenes del contratista) debajo de su cama entre 8 y 10 kilos de pólvora, la cual se inflamó tras el contacto de una chispa procedente del vestido incendiado accidentalmente de su mujer (quien barría la chabola en el momento de la explosión y reaccionó al quemarse la prenda dando una vuelta brusca). Cuando el capataz volvió al lugar y vio el percal que se había montado (su mujer y su hijo heridos por la explosión y los trozos de la choza y lo que hubiera dentro de ella esparcidos por todos sitios) se dio cuenta de su gravísimo error (El Progreso, 1884: 3).

Los robos de materiales necesarios para la construcción del ferrocarril fueron frecuentes en la zona. En febrero y marzo de 1885 se sustrajeron materiales férreos, maderas de diversa índole y traviesas de los depósitos que la Compañía del Ferrocarril de Salamanca a la Frontera de Portugal tenía en el apeadero de Carpio de Azaba y en las proximidades del río Azaba. Los autores de estos robos solían ser vecinos de los municipios próximos a la vía (como Gallegos de Argañán, pueblo situado al lado de Carpio de Azaba, y Sesmiro) y cuando se daban cuenta los ferroviarios de que faltaban materiales de construcción en los depósitos de la empresa ferroviaria y los ladrones se habían percatado de que habían empezado a investigar para buscar a los culpables, cogían los objetos expoliados y se deshacían de ellos colocándolos cerca del trazado del ferrocarril de noche para que no los pillaran (El Progreso, 1885: 2; El Progreso, 1885a: 2; El Progreso, 1885b: 2).

Las obras de construcción del tramo de la línea de Salamanca a Fuentes de Oñoro comprendido entre los kilómetros 79 y 106 de la misma, entre la zona de de Bocacara y poco más allá del río Azaba, se complicaron bastante a principios de 1885 debido a un temporal de lluvias y nieves que interfirió en las labores de construcción de la vía férrea y que no finalizó hasta finales de marzo de ese año (El Progreso, 1885c: 2; El Progreso, 1885d: 3). En mayo de ese año las obras del mencionado tramo del ferrocarril debían de estar casi finalizadas, ya que a finales de ese mes tuvo lugar la circulación de un tren especial entre Salamanca y Ciudad Rodrigo con motivo de la visita del obispo José Tomás de Mazarrasa (El Progreso, 1885e: 3).

A mediados de junio de 1885, casi todas las estaciones de la línea de Salamanca a Fuentes de Oñoro se encontraban terminadas a excepción de Tejares y Fuente de San Esteban - Boadilla (El Progreso, 1885f: 3).

El apeadero de Carpio de Azaba en la época de la Compañía del Ferrocarril de Salamanca a la Frontera de Portugal 

El día 24 de mayo de 1886 quedó completamente inaugurada la línea de Salamanca a Vilar Formoso y materializado el proyecto de apeadero en el municipio charro de Carpio de Azaba. A diferencia de lo estipulado en el proyecto original, la ubicación definitiva de los retretes de la dependencia ferroviaria sería en el lado Salamanca de la estación y el edificio de viajeros sufriría algunas ligeras modificaciones tales como la eliminación de las dos chimeneas (las cuales habrían destacado en el edificio por su tamaño) y el ligero aumento de tamaño del tejado (un poco más grande, pero no tanto como el de Martín de Yeltes), entre otras modificaciones de menor importancia, permaneciendo el resto igual que en los planos del proyecto de construcción del apeadero (Fernández Llano e Iglesias Castro, 1888: 12; SEHMNE, Oeste, 1930-1934).

La distribución de los edificios ferroviarios de Carpio de Azaba en el momento de su apertura al servicio ferroviario fue la siguiente: el edificio de viajeros, que era de una planta y tenía tres vanos y un tejado a cuatro aguas, y el edificio de los servicios, situado en el lado Salamanca de la dependencia ferroviaria. El resto de elementos de la estación (dos jardines a ambos lados de los edificios del apeadero y el patio de carruajes en la parte trasera) permanecieron prácticamente iguales que en los planos del proyecto de construcción salvo por la presencia de un pozo para el abastecimiento de la dependencia ferroviaria en el jardín del lado Fuentes de Oñoro (Fernández Llano e Iglesias Castro, 1888: 12).

En cuanto al esquema de vías de la dependencia ferroviaria respecta, Carpio de Azaba contaba únicamente con dos vías, la vía general y la vía de cruce, siendo la longitud total de su playa de vías de 250 metros (SEHMNE, SFP, 1885; Fernández Llano e Iglesias Castro, 1888: 12).

Unos metros antes del cambio de agujas del lado Salamanca se encontraba el paso a nivel de la carretera de Carpio a Ciudad Rodrigo, el cual se encontraba debidamente protegido y tenía una casilla habitada por el personal encargado de su protección y su familia. El edificio de ésta era el típico edificio de casilla de guarda de paso a nivel de la línea de Salamanca a Fuentes de Oñoro, de una planta y con un tejado a dos aguas (IGN, 1956-1957).

El apeadero de Carpio de Azaba fue una dependencia ferroviaria de cuarta clase en la línea de Salamanca a Fuentes de Oñoro, aunque hubo años en los que fue estación de quinta clase. (De la Torre, 1898: 120; De la Torre, 1905: 77).

La primera ampliación de la dependencia ferroviaria. La construcción del muelle de mercancías

El día 17 de marzo de 1894, posiblemente motivado por un aumento del tráfico de mercancías de la zona, se elabora el proyecto de construcción de un muelle descubierto de carácter provisional en el apeadero de Carpio de Azaba. La estructura se emplazaría en el lado Salamanca de la estación, ocupando ésta el espacio de uno de los jardines de la dependencia ferroviaria y situándose junto al edificio de los retretes, y se emplearían en su construcción carriles de diferentes longitudes (tanto sueltos como en cupones) y traviesas viejas de madera de roble (SEHMNE, Henry Burnay y Cía. y SFP, 1884-1905; SEHMNE, SFP, 1894).

En base a las fuentes históricas disponibles, creemos que este proyecto llegó a buen puerto y terminó materializándose. Atendiendo a la disponibilidad de materiales férreos y madera en los depósitos de la compañía ferroviaria, la rapidez con la que una obra de estas características podía construirse (poco menos de dos semanas) y a su reducido coste (100 pesetas), así como al hipotético aumento del tráfico de mercancías citado anteriormente, el muelle descubierto provisional posiblemente se construyó en el lugar elegido en ese año, previa realización del inventario y acopio de los materiales férreos necesarios para llevar a cabo la obra, las traviesas y las piezas forjadas en los talleres de la compañía (SEHMNE, Henry Burnay y Cía. y SFP, 1884-1905; SEHMNE, SFP, 1894).


Esquema de vías del apeadero de Carpio de Azaba. Dibujado a lápiz y junto
al edificio de viajeros en el lado Salamanca de la estación, el muelle descubierto
provisional. El muelle definitivo y los caminos fueron añadidos posteriormente.
En el lado Portugal (a la derecha en la imagen) se pueden ver los retretes, los 
cuales (como se ha indicado en el anterior epígrafe) en la práctica estuvieron
emplazados en el lado Salamanca del apeadero. El cianotipo de la imagen
es una copia de otro ferroprusiato de la época de la construcción de la línea

En abril de 1905 se construye un muelle descubierto de mercancías en el lado Salamanca del apeadero de Carpio de Azaba, junto a la vía general. A juzgar por el material de construcción de este nuevo muelle (la piedra) y su coste (685 pesetas frente a las 100 del muelle provisional) y en base a los datos disponibles, podríamos interpretar que el muelle de mercancías de principios del siglo XX sustituyó a uno previo construido con materiales más débiles y de carácter provisional. Dicho de otro modo, se mejoró el muelle provisional transformándolo en un muelle de carácter definitivo (SEHMNE, Henry Burnay y Cía. y SFP, 1884-1905; SEHMNE, SFP, 1905; SEHMNE, SFP, 1905a).

Otra interpretación que podemos realizar sobre el tema del muelle de mercancías de Carpio es que la construcción del muelle de piedra también se pudo deber a la persistencia o aumento del tráfico de mercancías en la estación. No tendría sentido construir un muelle de mercancías en un apeadero que inicialmente había sido proyectado únicamente para viajeros, equipajes y paquetería, y mucho menos mejorar un muelle provisional sin motivo aparente. Es muy probable que hubiera un aumento del tráfico de mercancías de la dependencia ferroviaria cuando se confeccionó el proyecto del muelle provisional y posiblemente este tráfico se mantuvo con el tiempo o incluso es posible que aumentara en el momento de la construcción del muelle de piedra. No tendría sentido la elaboración de los proyectos de construcción de ambos muelles de mercancías si no hubiera un aumento del tráfico de mercancías o este fuera constante.

Cabe señalar, a modo de curiosidad, que la piedra con la que se construyó el muelle del apeadero de Carpio de Azaba fue facturada en la estación de Villavieja de Yeltes, situada en el ramal a La Fregeneda y Barca d' Alva, y desde allí se distribuyó a Carpio y a aquellos puntos de las líneas de la Compañía del Ferrocarril de Salamanca a la Frontera de Portugal donde hiciera falta (SEHMNE, SFP, 1905).

El apeadero de Carpio de Azaba en los tiempos de la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España

Cuando la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España comenzó a explotar las líneas férreas antaño pertenecientes a la Compañía del Ferrocarril de Salamanca a la Frontera de Portugal en 1928 (Salamanca a Fuentes de Oñoro y Fuente de San Esteban – Boadilla a Barca d' Alva), el apeadero de Carpio de Azaba contaba con el edificio de viajeros, el pequeño edificio de los retretes, un pozo y un muelle descubierto. Si bien la mejora más importante realizada desde la inauguración de la dependencia ferroviaria fue la construcción del muelle de mercancías, en esta nueva etapa de explotación de estas líneas internacionales se llevaría a cabo una de las ampliaciones más significativas de la historia de la estación: la completa transformación de su edificio más importante, el de viajeros.

La segunda ampliación de la dependencia ferroviaria. La ampliación del edificio de viajeros

El día 20 de julio de 1930, en plena crisis de la monarquía de Alfonso XIII (“dictablanda” de Berenguer), el Jefe de Estación de Carpio de Azaba manifiesta en el parte diario los problemas de espacio de la dependencia ferroviaria a la hora de alojar en ella a su numerosa familia, compuesta en total por siete personas (5 hijos -tres hijas y dos hijos- y el matrimonio) que debían estar hacinadas en dos habitaciones de reducido tamaño. Días después y tras ver su escrito (que fue enviado por el Ingeniero Jefe de la 2ª Circunscripción de Vía y Obras), el Inspector de la 6ª Sección de Vía y Obras emite un informe confirmando lo expuesto por el Jefe de Estación (SEHMNE, Oeste, 1930-1934).

Dictaminado el asunto de la distribución interior del edificio por el Servicio de Vía y Obras, el día 25 de agosto se procede a la confección de los planos y el presupuesto de la ampliación del apeadero, haciéndose público esto cinco días después. Esta obra consistiría en la adición de un nuevo cuerpo al edificio de viajeros de la dependencia ferroviaria con el fin de ampliar la zona de vivienda del mismo (SEHMNE, Oeste, 1930-1934).


Proyecto de ampliación del edificio del apeadero de Carpio de Azaba (1930)

En los planos del proyecto mencionado anteriormente (elaborados un día antes de la publicación del proyecto), se mantenía la estructura a cuatro aguas de la cubierta del edificio y se rectificaron algunas medidas del mismo, pasando de 15,80 metros a 15,65 metros la longitud total del edificio a ampliar. Asimismo, asistimos al cambio de la ubicación de las habitaciones del apeadero destinadas a ser la morada del ferroviario que prestaba servicio en dicha dependencia (SEHMNE, Oeste, 1930-1934).


Planta del apeadero de Carpio de Azaba. Plano en papel ferroprusiato (1930)

El día 30 de agosto de 1930, además de haberse finalizado los trabajos de confección de los planos y el presupuesto de la ampliación del apeadero de Carpio de Azaba, el Jefe de la 6ª Sección de Vía y Obras le describe, en base a lo expuesto en los planos, la obra a realizar al Ingeniero Jefe de la 2ª Circunscripción de Vía y Obras y llega incluso a plantearle mandar a otro Jefe de Estación a Carpio para evitar gastar la cifra de dinero que figura en el presupuesto (5194 pesetas y 98 céntimos) (SEHMNE, Oeste, 1930-1934).

El día 15 de octubre de 1930, el Inspector Principal Encargado de la 2ª Demarcación le comunica al Ingeniero Jefe de la 2ª Circunscripción de Vía y Obras que, pese a estar ya los planos y el presupuesto realizados, no había recibido la documentación relativa a la ampliación del edificio de viajeros del apeadero de Carpio de Azaba (SEHMNE, Oeste, 1930-1934).

El día 16 de julio de 1932, ya en tiempos de la Segunda República, el Jefe de Estación de Carpio de Azaba pone en conocimiento de sus superiores la alarmante situación del edificio de viajeros del apeadero. El edificio se caía a pedazos (se había desplomado ligeramente el muro del lado Portugal, era necesario reparar las puertas y ventanas, había pequeñas grietas en las pilastras del edificio y había que renovar la armadura del tejado y los muros, entre otros problemas) debido a las continuas vibraciones producidas por el paso de los trenes por la vía más próxima al andén, especialmente las producidas por el Surexpreso; que no paraba en el lugar y era desviado por la vía de cruce. Aterrorizado de pensar que la situación podría ir a peor, el día 4 de agosto el Jefe de la 4ª Sección (Antioco Carrillo) realiza un plano del edificio de viajeros en el que expone su propuesta de ampliación de la zona de vivienda del mismo y un presupuesto aproximado de las obras que, según él, debían realizarse (el cual era de 408 pesetas y 92 céntimos). Su propuesta es descartada al interceptar el paso de viajeros por la dependencia ferroviaria y debe estudiar el proyecto de ampliar la estación por el lado Salamanca y volver a realizar el presupuesto (SEHMNE, Oeste, 1930-1934).

El día 15 de septiembre de 1932, tras la petición del Ingeniero Jefe de Vía y Obras, se elabora otro presupuesto de la ampliación del edificio del apeadero de Carpio de Azaba, siendo éste remitido a su solicitante junto con el proyecto el día 19 de ese mes y recibiéndolo éste el día 20. El importe teórico de las obras de ampliación del apeadero fue de 5430 pesetas y 96 céntimos, siendo en la práctica inferior al haberse realizado el presupuesto a base de precios de unidades de obra (SEHMNE, Oeste, 1930-1934).

El día 7 de abril de 1933 el Encargado de la 2ª Demarcación pone en conocimiento del Jefe de la 4ª Sección de Vía y Obras de Salamanca una chapuza realizada en el edificio de Carpio de Azaba por los carpinteros encargados de reparar las puertas y ventanas del apeadero, los cuales dejaron al descubierto las juntas de éstas cuando las arreglaron y, a la postre, provocaron con su negligencia que en los días lluviosos entrara agua en las habitaciones de la dependencia ferroviaria, ya de por sí dañada como hemos visto anteriormente (SEHMNE, Oeste, 1930-1934).

Finalmente, el 6 de mayo de 1933 el Ingeniero Jefe de Vía y Obras le da el visto bueno a la ampliación del apeadero de Carpio de Azaba, realizándose ésta en agosto de 1934. Las obras de la misma fueron realizadas por el personal de la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España, el cual también solucionó los problemas de entrada de agua al edificio de los meses pasados, así como los causados por las vibraciones de los trenes al pasar por la vía más próxima a éste (SEHMNE, Oeste, 1930-1934).

El nuevo edificio de Carpio contaba con un cuerpo más, se modificó su distribución interior y se sustituyó el tejado a cuatro aguas estipulado en el proyecto de 1930 por uno de a dos aguas. Este cambio en el proyecto posiblemente debió realizarse entre 1932 y 1934.


Así quedó el edificio de viajeros de Carpio de Azaba tras la ampliación.
Fotografía tomada en febrero de 1944, un mes de cambios en la
dependencia ferroviaria tal y como veremos a continuación

El apeadero de Carpio de Azaba en la época de RENFE

Los años posteriores a la Guerra Civil fueron unos años de hambre, represión y miseria. En aquellos tiempos, el apeadero de Carpio de Azaba, posiblemente tocado por los efectos de la contienda y en las manos de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (creada en 1941), contaba con un edificio de viajeros ampliado y reformado no hace mucho, el edificio de los servicios, un pozo para el abastecimiento de agua de la dependencia y un muelle de mercancías al otro lado de las vías. Seguía contando con dos vías, aunque la vía de cruce se había extendido más allá del cambio de agujas y terminaba en una topera por la necesidad de tener una vía para apartar el tren de trabajos de las obras de construcción de los puentes de hormigón de los ríos Azaba, Águeda y San Giraldo, realizadas en 1943 y 1944 (SEHMNE, RENFE, 1944).

La tercera ampliación de la dependencia ferroviaria. La ampliación del andén y de la vía de cruce

En enero de 1944 se hablaba de ampliar el andén y prolongar la vía de cruce del apeadero dada la necesidad de ampliar la corta vía de cruce de la estación, cuya longitud era insuficiente para efectuar por ella los frecuentes cruces que allí se realizaban. El día 19 de dicho mes se dio el visto bueno a este proyecto y dos días después de esto se procedió al acopio del material necesario para llevar a cabo la ampliación, procedente en su mayoría del levantamiento de un apartadero provisional que existió en las proximidades del río Azaba construido durante las obras mencionadas arriba (SEHMNE, RENFE, 1944).

El día 25 de enero se aprueba definitivamente el proyecto de ampliación mencionado, iniciándose las obras el día 14 febrero y finalizando éstas el día 19 de febrero de 1944. La obra, que permitió que la longitud de la playa de vías pasara a medir 359,8 metros, se realizó aprovechando la existente vía de retroceso utilizada por Entrecanales y Távora S.A., a la cual se le añadió un cambio de agujas en el lado en el que antaño finalizaba en topera. Como consecuencia de esta ampliación, la primitiva casilla del guardaagujas del lado Fuentes de Oñoro del apeadero de Carpio fue derruida, construyéndose una nueva en el cambio nuevo, y la señalización de dicho lado de la estación fue cambiada de sitio conforme indicaban los reglamentos de RENFE de la época (SEHMNE, RENFE, 1944).


Esquema de vías del apeadero de Carpio de Azaba en 1944. Las líneas de puntos 
que se pueden ver entre las dos vías se corresponden al antiguo cambio de agujas

Los últimos tiempos del apeadero de Carpio de Azaba. La conversión en apeadero sin personal y la demolición de la dependencia ferroviaria 

En su última época el apeadero dejó de tener personal, siendo su edificio de viajeros y sus retretes tapiados casi en su totalidad (salvo una parte del edificio de viajeros que se destinó al refugio de viajeros) y su vía de cruce levantada (IGN, 1973-1986). El abandono de la dependencia ferroviaria se hizo evidente, campando las zarzas a sus anchas por los edificios y creciendo maleza e incluso árboles en el espacio antaño ocupado por la vía de cruce, tal y como puede verse en las fotografías existentes del apeadero correspondientes a este periodo. En base a las fuentes disponibles, el levantamiento de la vía de cruce tal vez debió producirse en la década de los años sesenta. En el vuelo americano serie B se aprecia la existencia de la citada vía (IGN, 1956-1957), mientras que en el interministerial ya aparece levantada (IGN, 1973-1986).

Lo único que hizo RENFE, aparte de tapiar los edificios, fue reutilizar las piedras del andén en la construcción de un andén más próximo a la vía general (hecho de traviesas, materiales férreos varios y las citadas piedras del antiguo andén) y dotar al apeadero de un cartel de metacrilato con el nombre de la dependencia ferroviaria que estaba prácticamente desaparecido a principios de los años noventa (sólo quedaba un trozo en muy malas condiciones pegado a la pared lado andén del edificio de viajeros).

Los trenes pararon en este lugar hasta septiembre de 1993 (Fersalpro, s./f.), dejando definitivamente de prestar servicio y siendo demolido poco tiempo después el apeadero.


Apeadero de Carpio de Azaba. Principios de los años ochenta


Apeadero de Carpio de Azaba. Principios de los años ochenta


Apeadero de Carpio de Azaba. Principios de los años ochenta


Apeadero de Carpio de Azaba. Década de los años ochenta


 Apeadero de Carpio de Azaba en 1991


Restos del apeadero de Carpio de Azaba en la actualidad

Arqueología de la arquitectura del apeadero de Carpio de Azaba

Carpio de Azaba y Martín de Yeltes. Analogías y diferencias entre las dependencias ferroviarias

Lo primero que puede observar el lector, si se para y realiza una comprobación de los estilos arquitectónicos de las estaciones y apeaderos de la línea de Salamanca a Fuentes de Oñoro, es que los edificios de viajeros de las estaciones de Martín de Yeltes y Carpio de Azaba son muy parecidos. ¿Realmente fueron así desde los tiempos de la construcción de la línea o hubo algún tipo de modificación posterior? Veamos la respuesta a ésta y otras preguntas de la misma índole...

El actual edificio de viajeros de la estación de Martín de Yeltes se construyó en 1891. Inicialmente, el edificio pertenecía al tipo más común de estación de las líneas de la Compañía del Ferrocarril de Salamanca a la Frontera de Portugal (las denominadas en los proyectos como estaciones de tercera clase), pero fue demolido debido a su mal estado provocado por la mala factura de sus materiales en 1891 y sustituido por el edificio de viajeros actual de una sola planta (SEHMNE, SFP, 1890-1891). Si nos fijamos bien en las medidas del edificio de Martín de Yeltes (11,7 x 9 metros o 12 x 9 metros, dependiendo de la fuente), estas se corresponden con las medidas de los edificios de viajeros de las estaciones de tercera clase mencionadas de la línea de Fuentes de Oñoro (dicho de otro modo, como edificios tales como los de las estaciones de Tejares, Doñinos, Barbadillo y Calzada, Quejigal, Aldehuela de la Bóveda, Sancti Spiritus y Espeja).

El actual edificio de viajeros de Martín de Yeltes es un edificio de tres huecos, una planta y un tejado a cuatro aguas. Si nos situamos enfrente de él por el lado de la vía, en el hueco central estaban el vestíbulo y la sala de espera, en el derecho el despacho del Jefe de Estación y en el izquierdo una habitación que quizás tuviera una función doméstica o ferroviaria según el plano de la dependencia ferroviaria de principios del siglo XX (SEHMNE, SFP, s./f.). El edificio es un inmueble bastante austero en lo que a detalles arquitectónicos respecta: vanos de medio punto, un zócalo y las esquinas y otros elementos arquitectónicos menores comunes en las estaciones de la línea.


Alzado y vista lateral del edificio de viajeros de Martín de Yeltes

El edificio de viajeros del apeadero de Carpio de Azaba era, originalmente, un edificio de tres huecos, una planta y un tejado a cuatro aguas. Fue construido en 1885, inaugurado en 1886 y no sufrió ninguna modificación importante hasta la ampliación de 1934. Sus medidas originales eran de 12 x 7 metros y contaba con más detalles arquitectónicos que el de Martín de Yeltes, tales como molduras. Si nos situamos enfrente de él por el lado de la vía, en el hueco central estaban el vestíbulo y la sala de espera, en el derecho la zona de vivienda y en el izquierdo las dependencias de circulación (SEHMNE, Henry Burnay y Cía., 1884).


Alzado y vista lateral del edificio de viajeros original de Carpio de Azaba

Como se puede ver en los dibujos, ambos edificios comparten algunos elementos arquitectónicos que son comunes de las estaciones de la Compañía del Ferrocarril de Salamanca a la Frontera de Portugal (como los zócalos, las esquinas, la longitud de los inmuebles y el tipo de cubierta), pero se diferencian por la tipología de los vanos, la anchura de los edificios de viajeros, las medidas de la cubierta, las molduras (presentes en Carpio) y la distribución interior.

Análisis del edificio de viajeros. Elementos originales y añadidos posteriores

Si analizamos las imágenes y la documentación existentes del apeadero de Carpio de Azaba nos daremos cuenta de que se preservó parte de la estructura original del edificio de viajeros: Poco más de la mitad inferior de la fachada lateral del lado Portugal, tres cuartas partes de la fachada del lado del patio de carruajes, tres cuartas partes de la fachada del lado de la vía y parte de la distribución interior eran del edificio original de finales del siglo XIX. Una cuarta parte de la fachada del lado de la vía, una cuarta parte de la fachada del lado del patio de carruajes, la fachada lateral del lado Salamanca, el resto de la distribución interior, las molduras y el tejado a dos aguas se añadieron en 1934. Los únicos añadidos de época RENFE fueron el cegado de la mayoría de los vanos tras la conversión a apeadero sin personal de la dependencia ferroviaria.

Evidentemente, la fachada sería enlucida y pintada varias veces en la historia del apeadero salmantino, siendo la última vez que recibió mantenimiento a finales de los años ochenta o principios de los años noventa, tal y como podemos deducir viendo la imagen de 1991 expuesta más arriba en este artículo.

Para facilitar la comprensión del análisis del edificio de viajeros de Carpio de Azaba, cabe mostrar bajo estas líneas una lectura aproximada de los paramentos de la dependencia ferroviaria. Lamentablemente, al no haber llegado hasta nuestros días este edificio no se ha podido realizar un estudio más completo de sus muros:


Lectura de paramentos de la fachada lado vía y el lateral del
lado Fuentes de Oñoro del apeadero de Carpio de Azaba

Conclusiones

En base a lo expuesto a lo largo de esta entrada, podemos sacar las siguientes conclusiones:
  • La publicación del presente artículo ha supuesto un nuevo avance en la historiografía ferroviaria salmantina. Antes no se sabía casi nada del apeadero de Carpio de Azaba y ahora hemos podido conocer detalladamente la historia de la dependencia ferroviaria.
  • Hemos descubierto que el desaparecido edificio de viajeros de Carpio data del año 1934 y antes de ese inmueble existió otro de menor tamaño. Asimismo, también hemos contrastado la existencia de un primitivo muelle de mercancías provisional anterior al actual muelle descubierto y hemos descubierto nuevos aspectos que nos permiten conocer en profundidad la evolución del esquema de vías del apeadero.
  • Las estaciones de Martín de Yeltes y Carpio de Azaba (en sus primeros tiempos) tenían ciertos parecidos en sus edificios de viajeros, pero no eran del mismo estilo arquitéctonico. Carpio de Azaba fue un edificio único en lo que a arquitectura respecta abierto al servicio en 1886, mientras que el actual edificio de viajeros de Martín de Yeltes data de 1891.
Bibliografía y webgrafía
  • COMPAÑÍA DEL FERROCARRIL DE SALAMANCA A LA FRONTERA DE PORTUGAL (?) (s./f.): Estación de Martín de Yeltes. Proyecto de ampliación del edificio de viajeros. Plano en papel de tela a escala 1:100. Fondo Documental de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".
  • COMPAÑÍA DEL FERROCARRIL DE SALAMANCA A LA FRONTERA DE PORTUGAL (c. 1885): Ferro-Carriles de Salamanca á la Frontera Portuguesa por Ciudad-Rodrigo. Apeadero de Carpio de Azaba. Esquema de vías del apeadero en papel ferroprusiato. Fondo Documental de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".
  • COMPAÑÍA DEL FERROCARRIL DE SALAMANCA A LA FRONTERA DE PORTUGAL (1890-1891): Proyecto de reedificación de la estación de Martín del Río. Fondo Documental de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".
  • COMPAÑÍA DEL FERROCARRIL DE SALAMANCA A LA FRONTERA DE PORTUGAL (1894): Proyecto de un muelle con carácter provisional en el apeadero de Carpio de Azaba. Fondo Documental de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".
  • COMPAÑÍA DEL FERROCARRIL DE SALAMANCA A LA FRONTERA DE PORTUGAL (1905): Nota nº 115. Comunicación relativa al acopio de piedra para la construcción del muelle descubierto de Carpio de Azaba. Fondo Documental de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".
  • COMPAÑÍA DEL FERROCARRIL DE SALAMANCA A LA FRONTERA DE PORTUGAL (1905a): Obras nuevas. Documento relativo a dos obras realizadas en la línea de Fuentes de Oñoro en marzo y abril de 1905, el muelle descubierto definitivo de Carpio de Azaba y el camino de acceso a la estación de Quejigal. Fondo Documental de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".
  • COMPAÑÍA NACIONAL DE LOS FERROCARRILES DEL OESTE DE ESPAÑA (1930-1934): Proyecto de ampliación del edificio de viajeros del apeadero de Carpio de Azaba. Fondo Documental de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".
  • DE LA TORRE, E. (1898): Anuario de los ferrocarriles españoles. Madrid, Imprenta Central de los Ferrocarriles. Biblioteca Nacional de España. 
  • DE LA TORRE, E. (1905): Anuario de los ferrocarriles españoles. Madrid, Imprenta Central de los Ferrocarriles. Biblioteca Nacional de España.
  • EL PROGRESO (1884). Sección de noticias. Salamanca: El Progreso, número 16, 15 de junio de 1884, página 3.
  • EL PROGRESO (1885). Sección de noticias. Salamanca: El Progreso, número 87, 18 de febrero de 1885, página 2.
  • EL PROGRESO (1885a). Sección de noticias. Salamanca: El Progreso, número 89, 25 de febrero de 1885, página 2.
  • EL PROGRESO (1885b). Sección de noticias. Salamanca: El Progreso, número 95, 18 de marzo de 1885, página 2.
  • EL PROGRESO (1885c). Sección de noticias. Salamanca: El Progreso, número 97, 25 de marzo de 1885, página 2.
  • EL PROGRESO (1885d). Sección de noticias. Salamanca: El Progreso, número 103, 16 de abril de 1885, página 3.
  • EL PROGRESO (1885e). Sección de noticias. Salamanca: El Progreso, número 115, 28 de mayo de 1885, página 3.
  • EL PROGRESO (1885f). Sección de noticias. Salamanca: El Progreso, número 121, 18 de junio de 1885, página 3.
  • FERNÁNDEZ LLANO, F. e IGLESIAS CASTRO, F. (1888): Itinerario del Ferro-Carril de Salamanca a Fuentes de Oñoro y Portugal. Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército.
  • HENRY BURNAY Y CÍA. (c. 1884): Ferro-Carriles de Salamanca á la Frontera Portuguesa por Ciudad-Rodrigo. Apeadero de Carpio de Azaba. Plano del edificio de viajeros del apeadero en papel ferroprusiato a escala 1:100. Fondo Documental de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".
  • HENRY BURNAY Y CÍA. Y COMPAÑÍA DEL FERROCARRIL DE SALAMANCA A LA FRONTERA DE PORTUGAL (c. 1884-1905): Ferro-Carriles de Salamanca á la Frontera Portuguesa por Ciudad-Rodrigo. Apeadero de Carpio de Azaba. Esquema de vías del apeadero en papel ferroprusiato modificado tras la construcción del muelle provisional y a la hora de construir el muelle de mercancías definitivo. Fondo Documental de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".
  • RENFE (1944): Apeadero de Carpio de Azaba. Proyecto de ampliación del andén y de su vía. Fondo Documental de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".
  • FERSALPRO (s./f.): Salamanca - Fuentes de Oñoro. En FERSALPRO (Ferrocarriles de Salamanca y provincia). Sin fecha. Consultado el día 11 de diciembre de 2018 en: http://www.fersalpro.es/index.php/unes/2-uncategorised/30-salamanca-fuentes-de-onoro. [NO DISPONIBLE].
  • Ortofotografías de los vuelos Americano Serie B (1956-1957) e Interministerial (IGN, 1973-1986).
Créditos fotográficos
  • [FOTOGRAFÍAS 3, 4, 5, 6 Y 7]: Archivo Gráfico de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".
  • [FOTOGRAFÍAS 2 Y 12]: Fotogramas de un vídeo filmado por Henrik B. Thomsen en 1991. Dicho documento audiovisual se puede visualizar haciendo clic en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=rWAAmF1HcoE&t=
  • [FOTOGRAFÍAS 1 Y 8 A 11]: Francisco Javier Molina Pérez. Las fotografías 1, 9 y 10 se encuentran también en el archivo fotográfico de Emilio Rivas Calvo.
  • [FOTOGRAFÍA 13]: Fotograma de un vídeo filmado por YusTren en 2018. Dicho documento audiovisual se puede visualizar haciendo clic en este enlace: https://youtu.be/_tR7mZzfa2A
  • [DIBUJOS 1, 2 Y 3]: Archivo de la SEHMNE / José Antonio Serrano Navarro.

Un artículo de José Antonio Serrano Navarro


[ÚLTIMA EDICIÓN DE LA ENTRADA: 11 de abril de 2021]

2 comentarios:

Por favor, tenga en cuenta esto antes de realizar un comentario en este blog:

Serán eliminados todos aquellos comentarios que contengan mensajes de carácter xenófobo, misógino, homófobo, de apología del terrorismo, de incitación al odio, publicitarios o spam, así como aquellos que sean extremadamente vulgares.

Aviso legal

El acceso a este blog y la utilización de los materiales contenidos en él implica la lectura y aceptación, sin reserva alguna, de este aviso legal.

Queda totalmente prohibida la utilización de cualquier contenido multimedia o texto del blog sin el permiso explícito de la Junta Directiva de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".

Queda totalmente prohibido plagiar la plantilla de este blog y de todos aquellos sitios webs creados y/o administrados por la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas".

Si se toma algún fragmento de texto de este blog para cualquier tipo de publicación (publicaciones en Internet, en formato físico, sonoro, audiovisual, etc.) deberá citarse obligatoriamente la fuente de procedencia. De no hacerlo, se considerará dicha acción como plagio.

Las imágenes y vídeos del blog propiedad del Archivo Multimedia de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" no podrán ser cogidos sin el permiso explícito y la autorización escrita de la Junta Directiva de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" o del autor de la fotografía o vídeo miembro de dicha entidad.

Para coger las imágenes y vídeos de otros autores deberá contactar con ellos para pedirles permiso. La Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" no se hace responsable de cualquier uso indebido del material de otros autores realizado por una tercera persona.

En caso de no dar con el autor del material multimedia, el que coja dicho material deberá indicar la fuente de procedencia del contenido allí donde lo ponga.

Queda totalmente prohibido coger el material perteneciente al Fondo Documental de la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" sin el permiso explícito y la autorización escrita de la Junta Directiva de la SEHMNE.

La Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" se reserva el derecho de modificar en cualquier momento, y sin previo aviso, la presentación y configuración del blog, así como la estructura de la información, teniendo siempre como objetivo la mejora de sus servicios.

En conclusión, quien haga un mal uso del blog y no cumpla lo aquí expuesto, será duramente sancionado por la Sociedad de Estudios Históricos "María Navarro Encinas" tomando las pertinentes medidas legales en su contra.

DISFRUTE DE ESTE BLOG HACIENDO UN BUEN USO DE ÉL

© 2015-2024 SOCIEDAD DE ESTUDIOS HISTÓRICOS "MARÍA NAVARRO ENCINAS"

Última reforma de la política de derechos de autor de la SEHMNE: 9 de noviembre de 2017.